Cómo aprender kitesurf: consejos para principiantes
El kitesurf o kiteboarding se ha convertido hace unos años en el deporte estrella de los deportes de agua y viento. Y si aún crees que un deporte extremo no está a tu alcance es porque todavía no has leído este post. Aquí descubrirás de forma muy sencilla como iniciarte en este maravilloso mundo y algunas cositas más técnicas. Sí, ese mundo que te llama sin cesar a que practiques deportes en la naturaleza, que te conectes con el mar, pongas a pruebas tus habilidades e inyectes una buena dosis de adrenalina a ese cuerpo y a tu vida en general.

No olvides adquirir un seguro deportivo para aquellos viajes de kitesurf y otros deportes acuáticos. Tendrás garantizados los gastos médicos en caso de accidente deportivo, e incluso puedes elegir la cobertura de rehabilitación para cubrir su coste en caso de que necesites recibir un tratamiento de este tipo debido a tu percance. ¡Las coberturas propias de los seguros de viaje -retrasos de vuelos, pérdida de equipaje o incluso una cancelación- también están incluidas!
Espera, espera, ¿por qué aprender kitesurf?
Bueno, la primera pregunta que se te vendrá a la cabeza si nunca lo has visto o tenido contacto sería en qué consiste el kitesurf. Sinceramente, cada día me parece más extraño tener que explicar esto, es muy raro que no se tengan unas nociones básicas, por lo tanto y para no extendernos e ir al grano, pasemos a esa segunda pregunta que te ronda: ¿Por qué iniciarte en el kitesurf y no otro deporte acuático?
Podríamos decir que los motivos principales por los que se ha convertido en un deporte tan popular y que cada año es practicado por más y más personas serian:
Fácil aprendizaje.
Sí, aunque estés pensando ahora mismo que esto es totalmente falso e incluso puedas tener estos pensamientos los dos primeros días de practicarlo, te diré, y cualquiera que sea un deportista de kite te diría. Deberás echar horas al aprendizaje, pero antes de lo que tarda en bajar la marea estarás subido en tu tabla, bueno un poco más.
Relativamente seguro.
¿Qué? ¿Deporte de riesgo y seguro? Pues sí, el kitesurf no es tan peligroso como saltar en paracaídas. Evidentemente existen riesgos como en todos los deportes extremos y aquí, al estar condicionado por la fuerza del viento y/o fuerzas naturales pueden suponer un extra de peligrosidad, pero si se hacen las cosas correctamente, se toman los cursos y se práctica con prudencia, el kite no tiene por qué ser peligroso. Todo el material y los sistemas de seguridad en los últimos 10 años han evolucionado a pasos agigantados, haciendo este deporte bastante seguro, si se sabe lo que se hace.
Dinámico.
Muy dinámico en comparación con otros deportes. No estamos aquí para desprestigiar otro tipo de deportes, porque nos encantan todos, el que hace kitesurf es muy raro que no haga surf, wake o incluso windsurf, pero creo que este punto ha sido fundamental para el crecimiento del mismo. Siempre estarás en movimiento, nunca dejaras de aprender e intentar nuevos trucos o cambiar a otras disciplinas. El dinamismo y las posibilidades son tan altas que nunca te aburrirás o pensarás que estás estancado.
Adictivo.
Cuando pruebas el kite te vuelve dependiente del viento, te haces un experto meteorólogo con tal de conseguir tu dosis. Y es que la sensación de deslizamiento, junto con la conexión con el medio natural, volar alto y la libertad que te brinda harán que te invada un sentimiento de plenitud y bienestar como pocas veces. Algo diferente y único a tu alcance.
Ey, pero no tan rápido. Si quieres aprender kitesurf debes hacerlo con una escuela y profesores debidamente titulados y especializados. Debes hacer tu clase de kitesurf y no intentar aprender solo. Tu amigo kiter puede ser de gran ayuda, pero esto entraña sus riesgos y los accidentes principales se producen cuando las cosas se hacen inconscientemente. Un profesor no solo te hará aprender rápidamente, si no que hará la practica 100% segura para tu integridad y los que están a tu alrededor.
¿Ya puedes sentir el viento en tu cara? Lo sé, la curiosidad por lo que se debe sentir ha entrado en ti y estoy seguro que te irías ahora mismo a darle caña, pero, tranquilo, lo harás, aunque antes te llevarás unos conocimientos básicos que te vendrán de perla para iniciarte y no ir a cero a tu primera clase de kitesurf.

¿Qué equipo se emplea en el kitesurf?
Es esencial conocer y posteriormente tener un buen equipo de kite, porque si no, ir a la playa sin nada, sería ir a nadar o como mucho a tomar un baño, el sol o una cervecita. Esto es lo que necesitas para aprender kitesurf.
La cometa de kitesurf
El elemento estrella que nos diferencia de otros tipos de deportes. Existen muchos tipos y modelos diferentes. Y como no, las marcas han pensado en esas personas que quieren iniciarse y para ellos han diseñado específicos modelos que harán mucho más fácil empezar y progresar.
La tabla de kitesurf
El tipo de tabla más utilizado, tanto para aprender como practicar, es la twintip. Esta tabla es bidireccional, lo que quiere decir que podemos navegar en ambos sentidos sin modificar la posición de los pies. Es una tabla simétrica a diferencia de una tabla convencional de surf que sería direccional, con proa (parte delantera, nariz) y popa (parte trasera, cola).
La barra de kitesurf o sistema de control
Será nuestro volante y en ella están integrados todos los sistemas de seguridad por lo que hay que prestarle mucha atención, conocer todo a la perfección y ponerlo en práctica una y otra vez. Independiente pero ligado al arnés y la barra está el leash, que es una simple correa extra de seguridad que se conecta al arnés y a una de las líneas de conexión del kite.
El arnés para kitesurf
Nuestra conexión con el kite. Aquí diferenciaríamos dos tipos principales. El arnés de asiento, empleado en el aprendizaje y aquellos riders que lo desean y el arnés de cintura. Más común una vez que se domina la técnica con cierta facilidad.
También hay que destacar el uso del neopreno de kitesurf (un imprescindible), casco, chaleco salvavidas o de impacto.

Quizás te parezcan muchas cosas, pero surcar los mares y volar alto no es cualquier cosa.
¡Genial! Ya sabes lo que necesitas de forma básica, pero también necesitas un buen lugar para aprender o tener tus sesiones de kite y por suerte contamos con un país rico en playas, embalses, viento y buen clima.